Psicólogos especialistas en Violencia de Género
Soy Sonia Rodríguez Báñez, psicóloga especialista en Violencia de Género. Realizo terapia psicológica con mujeres que han sufrido maltrato físico y/o psicológico
¿Es tu caso?
Cuando hablas de esto… ¿realmente te sientes comprendida?
Si quieres volver a sentirte bien y ver que alguien entiende por lo que estás pasando, estás en el sitio indicado
Muchas mujeres están envueltas (o lo han estado) en relaciones que involucran Violencia de Género o Violencia Machista
Este maltrato puede ser de muchos tipos, no solo maltrato físico: también maltrato psicológico, económico, sexual o social. Y esto ocurre tanto por parte de sus parejas como de sus ex-parejas.
Cuando una persona está inmersa (o ha estado) en una relación de violencia con su pareja, es crucial acudir a un psicólogo/a que trabaje bajo una perspectiva de género. La terapia psicológica en violencia de género resulta imprescindible para lidiar con la situación emocional, y evitar o reducir las secuelas que puedan aparecer.
¿Qué trabajaremos en consulta?
Mi enfoque de psicoterapia consiste en aprender a vivir una vida de calidad, libre de violencia. Para ello, la ayuda psicológica pasará por trabajar…
- Identificar y reconocer el problema en el que te encuentras
- Técnicas asertivas y habilidades sociales (para enfrentarse a la manipulación)
- Gestión emocional: ansiedad, depresión, apego, culpa, anulación, pérdida de capacidades, estrés postraumático..
- Resiliencia
- Toma de decisiones
- Tolerancia al estrés
- Relaciones interpersonales
- Establecer límites
- Autoconcepto
Las personas que ejercen maltrato son expertas en atacar los puntos débiles.
Es muy frecuente que, por este motivo, la autoestima de la pareja esté destrozada, aumentado su sensación de vulnerabilidad y su dependencia. Las mujeres que se han visto envueltas en una relación de violencia, tienen un déficit en su sentido de la identidad.
¿Entonces?
La psicoterapia puede ayudar de una forma muy potente a aclarar esa confusión.
Para ello, es necesario un empoderamiento íntegro, ya que, junto con la sensación de incompetencia son dos puntos muy frecuentemente afectados en las mujeres que se encuentran (o han conseguido salir) de dicha relación.
También se debe trabajar en la modificación de mitos y creencias distorsionadas que se han interiorizado y normalizado. Estas pueden influir de forma muy potente en la negación de la realidad y en la idealización de lo positivo, dando lugar a la permanencia en la relación.
No estás sola, estoy aquí para ayudarte
Soy psicóloga especialista en maltrato
Soy Sonia, y soy psicóloga especialista en violencia de género.
Estaré contigo en todo momento. Trabajaremos juntas para que puedas encontrar la mejor forma de recuperar la confianza en ti misma.
Estoy colegiada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid con número M-32725
¿Cómo sé si sufro o he sufrido violencia de género?
Este es uno de los puntos que frecuentemente se trabajo en terapia.
La violencia de género o el maltrato aparecen poco a poco.
Pasan gradualmente de episodios aislados a problemáticas frecuentes. Muchas veces este tipo de actitudes, comportamientos o comentarios pueden ser extremadamente sutiles, y no percibirse como tal.
¿Te identificas con alguna de las siguientes situaciones?
Entonces seguramente podrías benificiarte de una psicóloga especialista en maltrato.
- No te permite relacionarte con quien él no quiera, o te ha aislado de familia o amigos
- Controla tus gastos e ingresos económicos
- No valora tu trabajo, todo lo haces mal
- Te hace sentir responsable de sus comportamientos: mira lo que me obligas a hacer
- Te ha hecho sentir miedo en alguna ocasión
- Tienes que pedirle permiso para hacer ciertas cosas
- Controla tu forma de vestir, tus llamadas, con quién hablas
- Te ha humillado o se ha comportado agresivamente (en público o en privado)
- Alguna vez te ha insultado, criticado, gritado, hecho sentir inferior o despreciado de alguna manera. A ti, o a las mujeres en general.
- Te castiga con indiferencia o ignorándote
- Ha destruido objetos importantes para ti
- Te amenaza con tus hijos/as o con tu familia
- Te ha agredido físicamente
- Te ha forzado a tener alguna clase de relación sexual, o te ha hecho sentir culpable por no querer tenerlas y has tenido que ceder
Entonces, ¿a ti te vendría bien hacer terapia?
A veces es difícil dar con alguien que entienda (pero de verdad) por lo que estás pasando.
Puedes escribirnos, conocernos un poco y decidirte:
- Trataremos de dar respuesta a aquello que te genera malestar.
- Trabajaremos esos miedos y bloqueos que tienes.
- Veremos contigo la mejor manera de gestionar tu día a día.
- Buscaremos juntas soluciones para que tu situación concreta no te sobrepase.
En definitiva:
Un paso a paso para sentirte bien y con tranquilidad.
¿Sois psicólogas expertas en violencia de género?
Somos Cristina y Sonia.
Además de hacer informes periciales (para procesos judiciales) en temas como acoso sexual o maltrato psicológico, hacemos terapia psicológica con mujeres que han sufrido maltrato físico y/o psicológico.
Tenemos formación de género, y además:
- Hemos pertenecido al Equipo Nacional de Revisión de Homicidios de Género del Ministerio del Interior.
- Hemos dado ayuda telefónica a víctimas de violencia de género.
- Hemos participado en congresos internacionales de psicología forense y publicado en revistas especializadas.
- Además, hemos aparecido en medios como TVE, Telecinco, COPE, El País o 20 minutos.
Si quieres conocernos y probar, pide cita aquí
50 minutos, 60€/sesión – Bono 5 sesiones 275 € (55€/sesión)
Pago seguro con Bizum o transferencia
Dudas frecuentes sobre la terapia con psicólogas con perspectiva de género
¿Es necesario acudir a una psicóloga con perspectiva de género?
¿Es necesario acudir a una psicóloga con perspectiva de género?
Al igual que si tenemos, por ejemplo, un problema en la piel, acudimos a un facultativo especializado en dermatología, en el campo de la psicología ocurre lo mismo.
No todo profesional está igual de formado y capacitado para atender determinados casos. El ámbito del maltrato motivado por el género está caracterizado por algunos aspectos que conllevan un tipo de psicoterapia específica.
Este tipo de violencia aparece de una forma tan insidiosa, tan indetectable, que la formación de un profesional para identificar y atender dicha casuística resulta imprescindible.
¿Mejor un psicólogo o una psicóloga?
Cabe destacar (en mi opinión) que el foco no se encuentra tanto en si el psicoterapeuta es hombre o mujer, sino en la formación y experiencia que posee, tal y como exponemos a continuación
¿Lo que cuente en sesión es confidencial?
¿Trabajáis con aseguradoras?
No, de momento no.
¿Funcionará conmigo?
Es verdad que cada persona es un mundo.
Puede que hayas probado muchas cosas, puede que creas que las cosas no pueden mejorar, que no volverás a sentirte bien contigo misma.
Aun así: aprender, mejorar, a veces es complicado. Lleva tiempo.
Igual que ponerse en forma.
No te preocupes por esto, vamos a estar a tu lado en todo momento, guiándote.
¿No pasará todo con el tiempo y estaré mejor?
¿Cuánto tiempo llevas ya así?
Desde luego, si estás leyendo esto es porque llevas tiempo en esta situación y te preocupa.
Si no aprendes a gestionarlo, puede que la situación nunca cambie, o que no puedas salir de esa relación.
Puede que la angustia termine por irse, pero no deja de ser un parche. Si la situación persiste o vuelve a aparecer de alguna manera, volverás a tener dificultades.
¿Será una buena decisión empezar conmigo?
Si quieres volver a sentirte mejor contigo misma, olvidarte de agobios y del malestar emocional y mental…
Si quieres despertarte en paz por las mañanas, y calmar de una vez por todas esas preocupaciones, dejar de pensar que “ya no puedes más” y volver a tener ganas de hacer cosas que antes disfrutabas…
…sin duda, venir a consulta es una gran idea.
Eso sí, la decisión de pedir cita es tuya.
Y luego… luego entro yo 🙂
Escríbe para pedir cita
50 minutos, 55€/sesión – Bono 5 sesiones 250 € (50€/sesión)
Info. protección de datos.
Responsable: Cristina Ropero Armijo y Sonia Rodríguez Báñez
Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: mi hosting, Raiola Networks, que también cumple con el RGPD
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@psicolegalmente.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: en nuestra Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas
Ayuda psicológica para mujeres maltratadas
Si has pasado por este proceso, estamos aquí para escucharte y que puedas pasar página.
El por qué del tratamiento psicológico en violencia de género
La necesidad de esta distinción radica principalmente en la incorporación en la terapia de una perspectiva de género.
Esto es:
Poder dar cabida en el proceso terapéutico a las consecuencias que hemos heredado de los mandatos de género y de una socialización diferenciada por motivos sexistas. No es una terapia de pareja, porque no es un problema de pareja. La violencia de género es una cuestión sociocultural.
Una intervención por parte de un psicólogo para mujeres maltradas que tenga en cuenta dichos fenómenos es imprescindible de cara a la recuperación de aquellas mujeres que se han visto sometidas a una relación machista, así como a la reeducación de los hombres que la ejercen.