Peritos psicólogos forenses e informes psicológicos que explican lo que pasa
Como Peritos Psicólogos, explicamos hechos psicológicos mediante un informe que explica qué te ocurre a nivel psicológico y cómo te afecta diariamente
¿Qué es un psicólogo perito?
El psicólogo forense o psicólogo perito realiza un informe pericial psicológico, una prueba válida a nivel judicial, con la que se pueden demostrar hechos psicológicos (normalmente en procesos judiciales).
En otras palabras, las funciones del psicólogo jurídico y forense son:
- FACILITAR al abogado su trabajo con una prueba pericial que justifique su defensa.
- EXPLICAR de forma simple los detalles técnicos de una evaluación psicológica, aportando la información necesaria para entender el caso.
- PRESENTAR las posibles estrategias a seguir en función de los resultados.
- ASESORAR al abogado para que defienda el caso ante personas sin conocimientos en psicología.
- ASISTIR A LA VISTA ORAL y responder de forma entendible a todas las preguntas del Tribunal.
¿Cuándo te sería útil?
Derecho Laboral
Demostrar un acoso laboral o sexual, valorar una incapacidad laboral
Derecho Civil
Valorar una incapacidad judicial, anular un testamento o intervenir en una nulidad matrimonial
Derecho Penal
Valorar secuelas psicológicas, trastornos, peligrosidad, reincidencia o una psicopatología
Derecho de Familia
Evaluar custodias, capacidad parental, síndrome de alienación parental, patria potestad o adopciones
¿CÓMO TRABAJAMOS?
Son 6 pasos
1. Nos llamas y valoramos la viabilidad del caso
2. Recabamos y analizamos información ya existente
3. Hacemos la evaluación psicológica
4. Integramos la información y redactamos el informe
5. Lo ponemos en común contigo y tu abogado (si tienes)
6. Si es necesario, lo ratificamos en un juicio
Vamos a ver en qué te beneficia cada fase (clic para desplegar).
1. Nos llamas y valoramos la viabilidad del caso
Antes de la realización del informe pericial, te pondrás en contacto con nosotras para que podamos saber todo sobre el caso.
Nos contarás qué necesitas y nosotras te diremos de manera gratuita si es útil en tu caso o no.
Además te informaremos de todo el proceso y te resolveremos las dudas que tengas en este momento.
El objetivo es poder recabar información para elaborar la mejor estrategia para ti. Solo una vez finalizada esta fase y vista la viabilidad clara del caso, te daremos un presupuesto.
2. Recabamos y analizamos información ya existente
Antes de darte cita para realizar una evaluación psicológica, estudiaremos todos aquellos documentos que puedan sernos útiles a la hora de realizar el peritaje como, por ejemplo:
– Otros informes
– Autos del proceso judicial
– Denuncias de este u otros procesos
– Expediente judicial e información legal
– Si has estado en terapia o intervención clínica
3. Realizamos la evaluación psicológica
Como perito, te evaluaremos exhaustivamente, en privado. Contamos con múltiples despachos, por lo que trataremos de hacerlo en un punto que te venga bien.
Esta fase consiste en una entrevista y varias pruebas psicológicas clínicas y forenses.
Principalmente te evaluaremos a ti (o al implicado en cuestión), aunque es posible que tengamos que hablar con alguna otra persona que pueda aportarnos más información.
Esto lo haremos mediante las entrevistas que consideremos oportunas, además del uso de instrumentos y pruebas psicométricas que permitan resultados demostrables.
Depende del caso, esta fase puede durar unas 3h o incluso que necesitemos varias sesiones.
Este proceso debe reflejarse minuciosamente en el documento final.
4. Integramos datos y redactamos el informe
Aquí elaboramos nuestro informe.
El dictamen pericial de estar estructurado y dar respuestas (de forma empírica) a las preguntas que plantea el caso desde el punto de vista de la psicología.
Manifestará la estructura y análisis de las entrevistas y pruebas realizadas, así como las conclusiones sobre el objeto de pericia. Cada afirmación estará basada en una o varias referencias científicas indicadas en el texto.
Te mantendremos informado de esta fase, que se puede alargar hasta 3 semanas.
Una vez revisado junto al cliente y abogado, y hechas las modificaciones oportunas, se te entregará una copia sellada y firmada de forma oficial.
5. Puesta en común contigo y tu abogado
Revisamos el documento contigo y con tu abogado, para que se entienda al 100%.
Lo revisamos en un idioma sencillo, de forma que cualquier persona ajena a los tecnicismos jurídicos o psicológicos entienda perfectamente.
Se te dará una copia firmada y sellada.
6. Ratificación: defendemos tu caso ante el tribunal
Como psicólogos forenses, si tu caso lo requiere ratificaremos nuestras conclusiones en la sala del juicio oral, donde podríamos ser interrogados por los abogados y el juez.
Cualquier cuestión planteada ante el Tribunal será defendida y aclarada con una justificación empírica.
NOS HAS VISTO EN…
TIPOS DE INFORMES DE PSICOLOGÍA FORENSE REALIZAMOS
Tú decides cómo y de qué manera te podemos ayudar
Infantil o Familia
Se evalúa la capacidad parental de los padres o el estado psicológico de los menores
- Valoración de la capacidad parental en una guarda y custodia compartida o exclusiva
- Informes para cambios en el Convenio Regulador: modificación de medidas por un cambio de circunstancias
- Informe pericial psicológico infantil
- Contrainformes para impugnar el informe psicosocial del perito judicial
- Privación o extinción de la Patria Potestad
- Gestión del régimen de visitas
Laboral
Evaluar si una persona ha tenido problemas en el trabajo, o necesita una incapacidad
- Denunciar el acoso laboral o mobbing: evaluación y consecuencias psicológicas
- Incapacidad laboral permanente por trastorno mental o de la personalidad
- Depresión laboral: evaluación psicológica y consecuencias
- Valoración del acoso sexual en el trabajo
- Psicopatologías laborales
- Secuelas psicológicas por accidentes laborales
- Detección de simulación en procesos judiciales
- Valoración clínica del Síndrome de Burnout
Victimología
Evalúar las secuelas psicológicas de la víctima, daño moral o credibilidad del testimonio
- Peritaje psicológico en Violencia de Género
- Maltrato de menores
- Malos tratos psicológicos
- Abuso, agresión y acoso sexual: evaluación y consecuencias
- Análisis de la credibilidad el testimonio en menores
- Daño moral y consecuencias psicológicas
- Terapia como psicólogas especialistas en violencia de género
Civil
El perito psicólogo judicial validará la salud mental en una incapacitación, herencias, tutelas, a nivel fiscal o toma de decisiones
- Valoración de la incapacidad judicial e invalidez
- Nulidad del matrimonio civil o eclesiástica
- Impugnación de testamentos, capacidad del testador
- Idoneidad de tutelas
- Internamientos voluntarios e involuntarios
- Prodigalidad
Penal
El psicólogo perito hace una valoración de secuelas tras un delito, del comportamiento criminal. Las peritaciones judiciales analizan simulaciones en un juicio o el perfil psicológico del acusado.
- Evaluación psicológica de la imputabilidad
- Capacidad procesal
- Afectación de las capacidades volitivas y cognitivas
- Trastornos psicopatológicos
- Relación entre trastorno y hecho delictivo
- Toxicomanías o drogodependencias
- Riesgo delictivo
- Autopsia psicológica
Conócenos
Somos Sonia Rodríguez y Cristina Ropero, psicólogas perito colegiadas en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Trabajamos como psicólogas forenses en toda España (pero ubicadas en Madrid).
Hacemos informes para casos como el tuyo con las máximas garantías, mediante la psicología aplicada a la práctica pericial.
Hemos trabajado con personas con trastorno mental grave. Con grupos de internos en prisiones. Pertenecido al Equipo Nacional de Revisión de Homicidios de Género del Ministerio del Interior.
También hemos participado en congresos internacionales de psicología forense y publicado en revistas especializadas.
¿Qué opiniones nos dan como psicólogo jurídico forense?
Opiniones reales de nuestros clientes
«Sonia y Cristina son dos excelentes profesionales que han trabajado en mi caso con rigor y honestidad. Las recomiendo sin reservas.»
«En mi caso, tanto Cristina como Sonia trabajaron conjuntamente para determinar mi capacidad parental. Realizaron un informe pericial psicológico acorde a la realidad y siempre apoyado científicamente. Presentaron incluso su informe ante el juez en la vista que tuve sobre la custodia de mis hijos.
Por todo ello dejo constar que, con su juventud y entusiasmo, ambas son grandes profesionales. Recomendaría sus servicios.»
«Son excelentes profesionales que trabajaron desde la seriedad, rigurosidad, claridad, honestidad, comprensión y apoyo para la emisión de un informe amplio y contundente muy necesario en mi caso. Muy recomendables.»
Las dudas más frecuentes
¿Cómo me aseguro de que vale en mi caso?
Es una duda común.
En este caso, llámanos o escríbenos y hablaremos de tu caso, y te diremos si sería útil o no.
No te vamos a vender ninguna moto, seremos sinceras en este punto. Si no es para ti, te lo diremos.
Si la situación es compleja y requiere analizar documentación, entonces te lo diríamos y, si estás de acuerdo, procederíamos a una hora de valoración.
¿Puedo ver opiniones de vosotras?
Por supuesto.
Pero a nosotras no nos gusta poner testimonios que podrían ser inventados.
Lo mejor es que, si quieres ver opiniones de clientes reales, busques en internet Psicolegalmente y mires las reseñas que nos han dejado en Google.
¿Puede mi psicólogo/a hacerme un informe como este?
No.
En principio, un psicólogo clínico (el de la consulta) no puede emitir informes periciales, por dos motivos:
- Porque tienen que ser objetivos, y alguien que ha hecho terapia psicológica ya tiene una visión subjetiva.
- Porque los informes clínicos suelen hacer constar hechos clínicos observados en terapia, y tienen muy poca extensión.
Los informes periciales son emitidos por psicólogos especializados en la práctica pericial, y son mucho más extensos, analizando una serie de factores que de otro modo se quedarían fuera.
Es por esto por lo que el informe pericial es considerado como una prueba en los procesos judiciales.
¿El informe lo haríais las dos?
Las dos, conjuntamente.
En nuestra opinión, cuatro ojos ven más que dos.
Así, las opiniones y criterios de cada una se complementan con los de la otra, lo cual le da una mayor robustez al informe.
¿Cuánto tardaríais en hacerlo?
La evaluación de una sola persona suele durar de 2-4h, aunque a veces se pueden necesitar varias sesiones.
Una vez hecha la primera evaluación, la integración de los datos y redacción del documento puede llevar hasta un mes.
¿Podríamos hacerlo si lo necesitas en unos días?
En función de la carga de trabajo que tengamos y de la complejidad del caso, podríamos asumir el informe o no.
Requiere citarte, entrevistas, pruebas psicológicas, integración de datos, redacción del documento y ajustes del mismo, además de preparar una potencial ratificación en juicio.
Además, dado el pico de trabajo que supone, se cobraría un extra por urgencia.
Si es tu caso, el tiempo es determinante, por lo que llámanos para empezar cuanto antes.
¿Trabajáis fuera de Madrid?
Sí, pero depende del caso.
Por ejemplo, evaluar a niños o a personas mayores es inviable debido a su limitado uso de la tecnología.
Tendrías que ponerte en contacto con nosotras y plantearnos tu situación.
¿Me dáis garantías de que me sirva para lo que quiero?
No podemos dártelas.
El objetivo que tengas, ya sea un hito en un procedimiento legal, algo de cara a la Seguridad Social, a tu empresa, o lo que sea, depende de muchos otros factores fuera de nuestro control.
Lo que sí te garantizamos es que el informe va a describir de manera fiel la realidad.
Estará hecho con la máxima profesionalidad, dando un por qué a cada pregunta o detalle planteado, y se basará en las investigaciones más recientes.
¿Quién puede solicitar un psicólogo pericial?
Un perito psicológico judicial puede ser solicitado por toda aquella que necesite de la psicología clínica, normalmente en procesos judiciales.
No es necesario estar en un procedimiento judicial o tener abogado (aunque sea muy útil en estos casos).
Suele haber dos opciones:
- Una de las partes implicadas en el procedimiento decide aportar el análisis del perito psicólogo de parte, como medio de prueba ante el Tribunal.
- Otra posibilidad es que sea el Juzgado acude al perito psicólogo de oficio para salir de dudas en alguno de los aspectos del caso.
¿Tengo que tener un abogado o estar en un proceso judicial?
No.
De hecho, muchas personas lo hacen porque solo quieren tener certeza sobre una determinada situación, o guardarse el informe para más adelante cuando abran un procedimiento judicial.
¿Cuánto vale?
Los honorarios del perito psicólogo se calculan en base a múltiples factores, por ejemplo:
- Complejidad y responsabilidad sobre el caso
- Número de sesiones de evaluación psicológica necesitadas
- Cantidad de pruebas y test psicométricos utilizados
- Número de asistencias a juicio
- Desplazamientos en caso de tener que viajar fuera
Cada caso es un mundo.
Llámanos y te informaremos de la viabilidad de tu caso, así como de nuestras tarifas.
PIDE INFORMACIÓN O PRESUPUESTO AQUÍ
Info. protección de datos.
Responsable: Cristina Ropero Armijo y Sonia Rodríguez Báñez
Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: mi hosting, Raiola Networks, que también cumple con el RGPD
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@psicolegalmente.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: en nuestra Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas
Psicolegalmente • Perito Psicólogo Forense en Madrid
Horario de apertura
Lun-Vie: 9:00-20:00
Ir en coche
Coordenadas GPS:
40º 25′ 58.17″ N – 3º 40′ 12.71″ O
Aunque estamos en Madrid, trabajamos en toda España como psicólogos jurídicos. Si resides fuera, podemos realizar el informe de manera telemática o incluso desplazarnos si el caso lo requisiera.
El despacho de Psicolegalmente en Madrid se sitúa en relativamente cerca del Consejo General del Poder Judicial, en Plaza de España. Estamos también muy próximos al Palacio Real de Madrid, en la Plaza de Oriente.
Si vienes en transporte público, tienes muy cerca las estaciones de Metro de Ópera, Ventura Rodríguez, Noviciado y Plaza de España y la Estación de Príncipe Pío.
En resumen: ¿Qué hace el psicólogo judicial?
La psicología jurídica y forense pretende mostrar, con fundamentos empíricos y objetivos, la situación psicológica del evaluado en el momento de los hechos.
Las personas evaluadas ganan conocimiento sobre que ocurre, y el Tribunal tiene una herramienta para inclinar la sentencia hacia un lado u otro