En Psicolegalmente hacemos el informe pericial psicológico de custodia compartida.
Se trata de una de las posibles pruebas en un juicio de guarda y custodia.
(Puede que de las más importantes).
En este artículo vemos la labor de un perito psicólogo, y la utilidad de un informe de custodia, de capacidad parental o un peritaje psicológico infantil.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 ¿Qué es un informe pericial sobre Custodia Compartida? ¿Qué buscamos con él?
- 2 ¿Qué ocurre con los menores? ¿Es posible aportar un informe pericial psicológico infantil para el juzgado?
- 3 ¿Cuáles son los puntos clave de un informe de idoneidad parental?
- 4 Peritaje psicológico infantil: ¿Cómo se hace la valoración psicológica del menor?
- 5 ¿Cuál es el precio del una pericial psicológica en derecho de familia?
- 6 ¿Hace falta estar en algún proceso judicial para realizarlo?
- 7 Nuestras conclusiones como perito psicólogo infantil
- 8 Cómo conseguir estas pruebas en un juicio de guarda y custodia
- 9 Referencias
Los procesos de divorcio o separación son consecuencia del deterioro en la relación de dos progenitores.
Este proceso no solo afecta a la relación de pareja: cuando existen hijos en común, el impacto recae directamente también sobre ellos.
Con frecuencia los niños deben adaptarse a su nuevo entorno, quizás a una nueva casa e incluso pueden experimentar variaciones en el estilo de crianza por parte de sus padres.
En resumen:
Se produce una modificación de la relación familiar a través de diferentes cambios que los niños experimentan, sobre todo de tipo emocional.
En cambio, cuando la ruptura no resulta amistosa…
…se emprende un proceso judicial en el que se decide la guarda y custodia de los menores. Es aquí cuando un informe pericial psicológico de guarda y custodia resulta necesario.
¿Qué es un informe pericial sobre Custodia Compartida? ¿Qué buscamos con él?
Tras no llegar a mutuo acuerdo entre progenitores, a menudo nos preguntan cómo ganar un juicio de guarda y custodia o qué pruebas periciales son posibles aportar.
¿Qué más casos solemos recibir?
También es frecuente que, tras las conclusiones del informe psicosocial, se ha asignado un régimen de custodia exclusiva con el que un progenitor está disconforme, porque indica que no se cumple con los requisitos necesarios.
¿Entonces?
El progenitor no custodio, disconforme con el actual régimen y con el objetivo de obtener el régimen de custodia compartida o monoparental, se ve en la situación de presentar una modificación de medidas.
Aquí es donde entra el informe pericial psicológico durante un divorcio o separación.
Suele referirse a la aportación de un informe en relación a la custodia compartida, idoneidad parental, o incluso a la evaluación de los menores, que resulta un elemento probatorio de las decisiones judiciales.
¿Por qué es útil?
Porque ayuda a examinar el contexto familiar e identifica las medidas más adecuadas que debe tomar dicho Tribunal.
¡Importante!
Debido a la complejidad que supone la toma de decisiones por parte del juzgador en materia de guarda y custodia, resulta un recurso cada vez más frecuente.
¿Qué es un peritaje psicológico? ¿Y un contrainforme? ¿Cómo se impugna?
¿Qué ocurre con los menores? ¿Es posible aportar un informe pericial psicológico infantil para el juzgado?
Esta es una cuestión que se nos plantea constantemente.
¿Se puede evaluar a un menor?
La respuesta es sí.
Se puede aportar un informe pericial psicológico infantil.
Hay que tener en cuenta que para poder evaluar a un menor NO es necesaria la autorización de ambos progenitores, independientemente del régimen de custodia que posean (pero SÍ que estén informados).
Esta materia la regula el artículo 42 del Código Deontológico del Psicólogo, que establece:
Cuando dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona —jueces, profesionales de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro solicitante diferente del sujeto evaluado—, éste último o sus padres o tutores tendrán derecho a ser informados del hecho de la evaluación o intervención y del destinatario del Informe Psicológico consiguiente.
¿Cuáles son los puntos clave de un informe de idoneidad parental?
Este tipo de informes muestra las capacidades parentales del progenitor evaluado.
Que eres un buen padre vaya.
Algo muy útil si te juegas una custodia, ¿no te parece?
Para su realización, lo primordial es que haya habido una evaluación minuciosa y extensa:
- Se realizan diversas entrevistas tanto al progenitor como al menor (ambos son los peritados).
- Por otro lado, si se considera necesario, también se pueden realizar entrevistas a cierta parte extensa del entorno familiar.
- Además de las entrevistas, se aplican pruebas de evaluación psicológica de carácter empírico.
- Por último, también se realiza un análisis exhaustivo de toda la documentación aportada.
Bien.
Dicho informe dará respuesta a una serie de puntos clave que ayudaran al tribunal a tomar la decisión más conveniente, primando siempre el Interés Superior del Menor (ISM).
Esto es siempre lo más importante.
Se expondrá, por tanto, el estado psicológico del progenitor.
Se tendrán en cuenta cosas como:
- La psicopatología o enfermedades y/o trastornos de carácter mental que impidan el correcto cuidado de los menores.
- La adaptación a las diferentes esferas de la vida así como el ajuste tras la separación o divorcio.
- Asimismo, las conclusiones del dictamen informarán acerca del estilo de crianza o aptitudes parentales del evaluado.
Es decir, se examina la existencia o ausencia de disfunciones y se establece el tipo de perfil que dicho progenitor presenta como cuidador.
Se analiza también la presencia o no de factores de protección relacionados con la guarda y custodia, y se informa al tribunal acerca de la funcionalidad del núcleo familiar.
Guarda y Custodia Compartida vs Monoparental: ¿cuál es mejor?
Peritaje psicológico infantil: ¿Cómo se hace la valoración psicológica del menor?
Cuando se realiza la valoración psicológica del menor:
- Se informa sobre la exploración psicopatología.
- Se analizan los patrones de personalidad.
- Se evalúa la adaptación del pre y post ruptura.
De la misma manera que se examinan los puntos anteriormente mencionados, se hará lo mismo con cualquier otro factor que pueda relacionarse con el objeto del informe, en el caso en el que solo se vea al menor y no al progenitor.
Por último:
Se pueden proponer al tribunal una serie de recomendaciones (generalmente suelen ser de tipo terapéutico) que se consideren importantes a la hora de mejorar la adaptación y el bienestar emocional de cualquiera de peritados.
La obtención de información a base de la utilización de distintas vías resulta crucial.
Esto es así para que el dictamen o prueba pericial con niños de por medio sea lo más objetiva posible, sin que dé lugar a dudas o ambigüedades.
¿Cuál es el precio del una pericial psicológica en derecho de familia?
Establecer el precio de un informe psicológico pericial infantil o de cualquier tipo depende de muchos factores y de cada situación concreta.
Número de menores implicados, si hay que evaluar también a algún progenitor, estado del proceso, urgencia, provincia donde se realiza…
Nunca hay dos casos iguales.
Por ello mismo, ponte en contacto con nosotras y te informaremos de las tarifas para este tipo de informes.
También te resolveremos cualquier duda que puedas tener sobre el propio proceso o sobre los pasos que se han de seguir.
¿Hace falta estar en algún proceso judicial para realizarlo?
No.
El informe es un documento donde se refleja un análisis psicológico, con toda su metodología y conclusiones al respecto de un objeto concreto.
Muchas veces se utiliza en un procedimientos de divorcio o modificación del régimen de custodia. Sin embargo, otras personas simplemente quieren analizar algo concreto sin necesidad de tener un procedimiento jurídico de por medio.
Nuestras conclusiones como perito psicólogo infantil
Muchas personas acuden a nosotras buscando saber cómo ganar un juicio de divorcio o para cambiar las condiciones de un régimen de custodia.
En un informe psicológico pericial para el juzgado de familia tendremos que valorar múltiples factores:
- ¿Cómo es la relación entre los hijos y sus padres? ¿Es adecuada, cercana, afectiva?
- ¿Hay denuncias anteriores?
- ¿Tiene el padre las condiciones adecuadas en su entorno como para hacerse cargo de los menores?
- ¿Qué estilo de crianza tiene el progenitor? ¿Tiene las aptitudes parentales idóneas?
- ¿Se implica en la vida de su hijo? ¿Tiene conocimiento de su desarrollo en el colegio o de su estado de salud?
La forma de evaluar del la forma más óptima la guarda y custodia siempre es objeto de controversia.
Sin embargo, legislación vigente establece la intervención del psicólogo forense infantil (o perito) como apoyo en la toma de decisiones al Tribunal.
Como hemos dicho, nunca existirán dos casos de iguales.
Por ello, aportar como prueba una pericial psicológica con la Custodia Compartida como objetivo a alcanzar resulta, en la mayoría de los casos, fundamental.
Cómo conseguir estas pruebas en un juicio de guarda y custodia
Desde Psicolegalmente realizamos la valoración y peritación de este tipo de casos.
Realizamos el informe pericial psicológico en divorcios, separaciones, custodias, o simplemente si se requiere la evaluación de los menores por algún motivo justiificado.
Ponte en contacto con nosotras si buscas un peritaje psicológico en niños o una pericial psicológica de guarda y custodia.
Referencias
-
Gil, Pedro José Horcajo, and Víctor Dujo López. “Informe Pericial Psicológico: Competencias Parentales y Valoración Psicológica de Una Menor En Un Presunto Caso de Síndrome de Alienación Parental (SAP).” Psicopatología Clínica Legal y Forense, vol. 17, no. 1, Jan. 2017, pp. 126–43.
-
Echeburúa, Enrique, et al. “La Evaluación Psicológica Forense Frente a La Evaluación Clínica: Propuestas y Retos de Futuro.” International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 11, no. 1, pp. 141–59. Accessed 29 Feb. 2024.
-
BOE-A-2000-323 Ley 1/2000, de 7 de Enero, de Enjuiciamiento Civil. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2000-323. Accessed 29 Feb. 2024.
Hola, estoy interesada en información sobre informe psicológico para un menor para presentar en juicio de modificación de medidas.
Gracias
¡Hola Mónica!
Simplemente escríbenos a nuestro email o llámanos cualquier día y lo vemos.
¡Un saludo!
Mi hijo tiene muchos señales de SAP , un informe pericial infantil , ayudaría a que tomen medidas ante este abuso .
Hola Marcia, te enviamos un email al correo que nos has dejado y vemos qué podemos hacer.
Un saludo.
Hola Chicas. Tenéis algún tipo de consejos para afontar la entrevista? La tengo el martes y me gustaría ir más segura…
Hola Andrea.
Lo más importante es que te muestres tal y como eres, sin forzarte. Sé sincera y relájate, la entrevista y las pruebas simplemente van a reflejar tu manera de ser y de relacionarte con tu hijo/a.
Hola buenas tardes, tengo una duda
Que tipos de pruebas psicológicas se le puede realizar a una niña de 9años para un caso de guardia custodia?
Buenos dias, necesito de su servicios por favor mandarme datos de contacto , gracias
Buenos días.
Quisiera hacer a mi hija un informe pericial forense, ya que estamos separandonos mi mujer y yo….
Ña niña tiene 5 años.
Quisiera saber cual sería el precio aproximado de esta pericial.
Gracias y un saludo
Hola Luis. Ponte en contacto con nosotras por teléfono y lo vemos.